Llega otra película basada en un comic al cine. Después de Batman, El hombre araña, Daredevil, X-Men, Blade y otras, ¿todavía queda espacio para otro personaje? A continuación la reseña, en la cual como siempre no se cuenta nada del filme en específico (spoilers) para no perderle la sorpresa.

 

 

LA HISTORIA

 

Bruce Banner y su alter ego Hulk fueron creados por Stan Lee, el mismo que creó también al Hombre Araña, los 4 Fantásticos y a los X-Men entre otros. Si, así es, a primera vista se creería que es una típica película de superheroes, pero no. La historia básica cuenta que el dr. Bruce Banner es un científico que en un accidente recibe una descarga de rayos Gamma, lo que despierta en el una serie de cambios genéticos que hacen que cuando desate ciertas emociones, principalmente furia, se transforme en un ser de proporciones gigantes, de color verde y salvaje denominado HULK, que tiende a destruir todo (bueno casi todo) a su paso. En sí, es una adaptación moderna del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. (irónicamente la película también tiende a ser 2 seres en 1). Así se desarrolla la trama viendo como Banner desata su monstruo interno y trata de pelear contra él (aunque no se esfuerza mucho realmente) tratando de averiguar que lo llevo a esos cambios, lidiando con los conflictos emocionales que desata con los personajes a su alrededor. Todo esto conjuntado a un enigma del pasado que nunca pudo resolver y que ahora mas que nunca vuelve a acosarlo.

 

Esa es la primicia de la película enfrascada con personajes igual de caóticos en el ramo psicológico como son el padre del mismo Bruce Banner, su novia o al menos ex-novia al comienzo de la película, la dr. Betty Ross y el papá de ésta, un alto general del gobierno norteamericano el cual tiene una historia oculta que involucra a los Banner's y que al parecer revela una obsesión hacia ellos.

 

Eric Banna es Bruce Banner/Hulk

 

 

 

LA PELICULA

 

 La cinta es dirigida por el afamado director Ang Lee, cuyo trabajo más reciente fue la excelente cinta El Tigre y el Dragón (Crouching Tiger, Hidden Dragon). Desde aquí podemos ver que ésta no es la típica película de superhéroes, sino que realmente un director de esta talla asegura una película completamente diferente a todo lo antes visto.

 

Opinar sobre HULK, es algo difícil y no es nada sencillo aventurarse a hacer un análisis objetivo de la misma. En lo personal, yo leía los comics de Hulk, cuando niño, y veía la seria con Bill Bixby, asi que mas o menos conozco la historia, aunque no trataré de ligar la película con la historia cambiante del comic, sino la cinta como una entidad única. Lógicamente cuando se ven los cortos de esta nueva versión se espera algo espectacular y sorprendente a la vista, como todas las películas de este tipo que nos han inundado últimamente desde que Tim Burton reviviera el género con la magnífica Batman.

 

 

Pero el espectador se llevará una gran sorpresa y es aquí también donde tal vez reside el mayor logro/fracaso de la cinta. Ang Lee no nos presenta la clásica película que nos narra de manera lineal los orígenes de el personaje principal, tal como sucedió en Spiderman. Al contrario, el director nos muestra una historia muy profunda y a la vez oscura en la que cada personaje muestra una madurez y un conflicto psicológico que nunca habíamos visto en películas de superhéroes. La primera hora de la película se basa en demonios internos personales, pasados inciertos, relaciones que no se aclaran y muchas escenas visuales que hacen que sea mas una historia con trama psicológica que lo que suponemos pasará en la próxima hora y media. Pero tal vez esta decisión es la que haga que Hulk sea tan contradictoria.

El director Ang Lee inspeccionado a Hulk.

 

Si Ang Lee logra hacer que la parte emocional y con trasfondo para cada uno de los personajes nos meta a la trama todo esto acaba con la aparición del personaje verde en pantalla. Irónico verdad? Aquí es donde la película se parte y se pierde la seriedad para caer en efectos visuales que dejan muchísimo que desear y por momentos parece que estamos viendo otro filme completamente distinto. Es así como Hulk se parte en 2 películas en 1.

 

Por un lado el lado serio de la trama, perfectamente logrado, aburrido tal vez para los que buscan acción, pero sin duda interesante y que nos hace pensar que realmente una película de comic no tiene que ser tan fantasiosa y alejada de la realidad y que realmente se pueden plantear conflictos emocionales dignos de un drama bien logrado en cada uno de los personajes. Por otro lado tenemos la aparición de Hulk, que explora un lado totalmente fantasioso (como era de esperarse, sino no seria derivado de un comic), donde la historia pareciera que fue escrita por otro guionista y dirigida por otro director, he aquí el fallo. Lógico tiene que haber elementos de ficción, pero no están nada balanceados y es su principal error. Aquí no vemos la majestuosidad de la dirección del Tigre y el Dragón. Acá simplemente vemos una escena seria por una que cae bruscamente en acción mal lograda, haciendo que tengamos una película ridícula que no se define a sí misma. Si separáramos el drama de la acción, tendríamos películas muy buenas cada una en su género, pero al mezclarlas así de golpe, sin una transición que realmente convenza, nos llega a cansar  y a parecernos estupida.]

 

El director debió decidir si quería hacer una película seria o una película clásica de superhéroes. Cabe agregar que esta película no es para niños, ni para gente que quiere ver acción, incluso la trama no tiene ni un solo momento cómico. Así que ya saben a que atenerse, tal vez la primera hora haga pensar al espectador "esta es la adaptación mas profunda de un comic". Aparece Hulk y destroza todo, hasta este concepto. La edición nos muestra unos cambios de toma y algunas tomas de cámara simultáneas en pantalla dividida como si se tratara de una verdadera revista, a mi gusto, no logra el efecto, más bien parece una película de espías de los años 60's y 70's. No se puede meter ese tipo de tomas en una película seria y oscura como ésta.

 

Respecto a las actuaciones son excelentes en la partes dramáticas. Solo cuando vean la película y una escena de conflictos internos esté en pantalla, sabrán de lo que hablo, lo malo es que el encanto se rompe cuando de repente aparece otra escena fuera de lógica con la anterior. Eric Banna de repente entrega una buena actuación pero al momento siguiente se ve muy fingido, tal vez porque el guión no define a su personaje totalmente, nunca sabemos realmente si es un científico decidido con carácter o un ratón de biblioteca. Jennifer Conelly hace una gran actuación, siempre en su papel, y su belleza pues es una de las cosas mas rescatables de la pantalla. El veterano Nick Nolte entrega una actuación sobrellevada y poco creíble como el padre de Bruce Banner y del padre de Betty Ross poco hay que decir.

 

 

Los efectos especiales dejan muchísimo que desear y si se ha criticado a otras películas por mal uso de ellos, Hulk debe ser incluida en esta categoría. En ningún momento logran convencernos que la bestia verde es real. El 100% de su tiempo en pantalla se ve demasiado computarizado, definitivamente no sobrepasa ni se le acerca a la calidad lograda con el Gollum del Señor de los Anillos. Otra cosa notable en la película es el "poco" presupuesto con el que contaron, ya que nunca realmente vemos un ejército competitivo en calidad ni en cantidad para pelear contra Hulk como lo plantean en la trama. Ustedes juzguen al verla.

 

 

Esto es lo más numeroso que verán del ejército.

 

 

La música, entregada por Danny Elfman, tiene el mismo efecto que cuando trabajó en la música de Spiderman... ninguno. La música es completamente olvidable y pasa desapercibida.

 

Para concluir, Hulk puede ser engañoso para alguien que se ha basado en el comic y los avances que ofrecen en el cine y en la TV. Ojo: La película no es de acción. Es mas bien un drama psicológico bien logrado salpicado con escenas y fragmentos de historia mal logrados. Pienso que irónicamente la historia es mas enfocada a las relaciones de Bruce Banner con los otros personajes y sus conflictos internos y que Hulk es un agregado, tal vez un estorbo, a la parte dramática de la película, así como tanta trama puede ser un estorbo para las escenas de destrucción de Hulk. Es un daño recíproco.  Por otro lado, los que esperan ir a ver a Hulk destrozando todo, no merece el boleto. Las escenas de acción son muy mal logradas, los efectos son muy malos, y la acción se queda muy, muy pobre. Nunca se vio el proyecto ambicioso que planeaban hacer. Lástima por Ang Lee, esta vez no anotó un éxito, no creo que veamos la secuela aunque recaude mucho en taquilla. Entonces que nos queda? Una historia dramática buena a secas y una historia de acción muy mala. Contradictoriamente Hulk no encajó en el concepto. Una historia más ligera, mas amena, con más acción, mejores efectos y más destrucción hubiera sido perfecta para el personaje y creo que eso era lo que todos esperábamos ver.

 

Hasta el momento Batman  de Tim Burton sigue siendo la mejor película basada en un comic.

 

Triste por su película, jaja.

 

 

CALIFICACION

2 Nachos de 5 posibles.


 

Regresar al inicio